Los dispositivos móviles forman parte de nuestra vida. Gracias a ellos accedemos a multitud de servicios, en ellos almacenamos una gran variedad de información y a través de ellos es posible obtener una gran cantidad de datos como nuestra geolocalización, nuestros contactos, con quién hablamos por teléfono o nos escribimos, nuestro correo electrónico, a través del cual podemos intercambiar documentación personal y/o profesional, y un largo etcétera. Son como un cuaderno de bitácora que registra nuestra actividad y en la que guardamos mucha información de nuestro interés. Si para todos nosotros es fundamental poder proteger y comprobar el nivel de privacidad de nuestros dispositivos móviles, en el caso de las mujeres supervivientes a la violencia de género es una cuestión de vital importancia.
A través de la Delegación del Gobierno contra la Violencia de Género, el Ministerio de Igualdad presta el servicio de información y de asesoramiento jurídico en violencia de género. Puedes llamar gratuitamente y de manera confidencial al número 016 o mandar un correo electrónico a 016-online@igualdad.gob.es
Solicitud de retirada de contenidos distribuidos en la red: tanto la imagen como las fotos y videos en las que aparecemos, es un dato personal y para su difusión en los diferentes servicios de internet debe existir nuestro consentimiento u otra base legal.
La Agencia Española de Protección de Datos es la encargada de tutelar el derecho de supresión en caso de que el responsable de la publicación de contenidos en redes sociales y otros sitios de internet no responda a la solicitud de supresión de un dato personal.
En situaciones excepcionalmente delicadas, cuando las imágenes tengan contenido sexual o muestren actos de agresión y se estén poniendo en alto riesgo los derechos y libertades de los afectados, especialmente mujeres supervivientes a la violencia de género o menores, esos canales ofrecidos por los prestadores de servicios online pueden no resultar suficientemente eficaces y rápidos para evitar la difusión continuada de las imágenes, por lo que la Agencia Española de Protección de Datos ha habilitado en su sede electrónica un CANAL ESPECÍFICO PARA COMUNICAR, CON CARÁCTER PRIORITARIO, LA DIFUSIÓN ILEGÍTIMA DE IMÁGENES SENSIBLES. Las reclamaciones recibidas por este canal serán analizadas de forma prioritaria, pudiendo la Agencia determinar, si fuera preciso, la adopción de medidas urgentes que limiten la continuidad del tratamiento de los datos personales.
La protección de datos como garantía en las políticas de prevención del acoso: También en este aspecto la AEPD ha considerado necesario formular unas recomendaciones dirigidas a empresa y Administraciones Públicas que permitan prevenir y trabajar para la erradicación de conductas que, mediante la utilización de datos personales, supongan el ejercicio de acoso sobre los trabajadores y trabajadoras en cualquiera de sus modalidades.
Los dispositivos móviles forman parte de nuestra vida. Gracias a ellos accedemos a multitud de servicios, en ellos almacenamos una gran variedad de información y a través de ellos es posible obtener una ...
Es la temática elegida para este año por la ONU Mujeres. El tema celebra los enormes esfuerzos que realizan mujeres y niñas en todo el mundo para forjar un futuro más igualitario ...
¿Qué es un Protocolo contra el Acoso Sexual? Se trata de establecer las pautas necesarias para garantizar un ambiente de trabajo libre de acoso, presión o cualesquiera acciones que ...
Los programas formativos de PREVENSYSTEM han sido reconocidos por ADOK CERTIFICACIÓN, entidad acreditada por ENAC bajo la norma ISO 17024 para la certificación de personas según el ...
Actualmente son muchas las normativas que hay en vigor en materia de Igualdad, cuyos objetivos principales son acabar con las brechas salariales y conseguir una Igualdad de Género Efectiva. El ...
Aprovechando la Charla Formativa-Informativa que ha tenido lugar hoy en el Salón de Plenos del Ayuntamiento de Magán impartida por el Delegado de Protección de Datos del mismo, D. ...